![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
Proceso de escalamiento de problemas | |||||||||
|
|||||||||
Paso 1. Identificar el problema o solicitud |
|||||||||
Si es algo que ya funcionaba y dejo de hacerlo o es un error en pantalla podemos clasificarlo como un problema. |
|||||||||
Es importante se conozca y entienda el problema a resolver antes de escalarlo. Te puedes apoyar con las siguientes preguntas: |
|||||||||
|
|||||||||
Si no es un problema y requerimiento nuevo debemos de considerar lo siguiente: |
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Paso 2. Identificar los escenarios de prueba |
|||||||||
Es importante documentar los escenarios acordes al requerimiento del paso 1, lo que busca es corroborar que lo que se entregara cumpla con los requisitos solicitados, además es una herramienta que permite a cada involucrado revisar antes de entregar al cliente. Podemos apoyarnos en lo siguiente: |
|||||||||
|
|||||||||
Para ambos pasos puedes apoyarte con imágenes para documentarlos, estos dos pasos son la base para lograr un mejor entendimiento del problema con lo cual se busca reducir los tiempos de entrega y minimizar los márgenes de errores en las entregas de configuraciones, por lo cual pedimos todo tu apoyo para lograrlo. |
|||||||||
Como referencia, te recomendamos leer el siguiente documento. |
|||||||||
Cualquier duda comunícate con nosotros: | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Políticas de Privacidad GTI |